Un Frame HTML (en castellano «marco»), es una ventana independiente dentro de la propia ventana del navegador. Cada frame tiene sus propios bordes y también sus barras de desplazamiento. Mediante un frame conseguimos dividir la ventana del navegador en varias subventanas independientes entre ellas. Cada una de estas subventanas posee un documento html propio.
Vamos a ver cómo es el cuerpo de un frame y su estructura para posteriormente explicar cada parte del marco. Podemos ver como es diferente al tipo de estructura que habíamos visto hasta ahora:
<html>
<head>
<title>Ejemplo de frame.</title>
</head>
<frameset cols="150,100%">
<frame name="indice" src="frame-ejemplo-2.html">
<frame name="principal" src="frame-ejemplo.html">
<noframes>
<p>Si tu navegador no acepta frames, estarás viendo este mensaje. ¡Lo sentimos!</p>
</noframes>
</frameset>
</html>
Lo primero que salta a la vista es que no encontramos la habitual etiqueta html <body>. Ésta es sustituida por <frameset> que indica que esa ventana va a dividirse en diferentes marcos.
Dentro de la etiqueta frameset debemos indicar el número de marcos que van a haber (ya sea en columnas “cols” o en filas “rows”) y el tamaño de cada uno de ellos.
Este tamaño puede asignarse por porcentaje, por números absolutos o sobre el espacio sobrante. Esta forma de tamaño se indica mediante un asterisco y le estamos indicando al marco que coja el espacio sobrante que dejan los demás marcos.
Podemos también colocar un frameset dentro de otro. Es decir, podemos dividir un marco de frameset en otros submarcos. Esto se hace colocando la etiqueta dentro de otra de ellas.
Otra parte destacable de la estructura es <frame>. Como vemos, debemos escribir tantos <frame> como números de éstos hayamos creado en <frameset>. En nuestro caso eran dos, así que hemos escrito dos <frame>.
<frame> tiene dos atributos básicos y obligatorios. El primero es el atributo name, en el que debemos indicar el nombre de cada uno de los marcos. El segundo es la fuente o la dirección del documento html que ocupará dicho <frame>.
Vemos que también hemos escrito la etiqueta <noframes>. Esto es para el supuesto de que el navegador no acepte frames. Es muy poco probable, pues hoy en día casi todos los navegadores los aceptan, pero por si acaso debemos ponerlo. En caso de no aceptarlos, saldrá el texto que hayamos puesto para esos supuestos.
Paolo COaquira dice
Hola me ayudo mucho pero como puedo poner en mi pagina comentarios pero que también sea visible para las demás personas como facebook.