La minería en la nube cada vez tiene más demanda por los beneficios económicos que puede llegar a reportar. El problema viene dado en que muchas personas no saben muy bien cómo funciona y cuáles son las mejores páginas de minería en la nube. Pero aquí estamos para solucionarlo.
A lo largo de este artículo te vamos a mostrar las mejores páginas de minería en la nube y además información de cada una de ellas. Nuestro objetivo es conseguir que las conozcas y puedas comenzar a usar la opción que mejor encaja con tus necesidades desde ahora mismo. Como siempre se dice en este mundo, cuanto antes comencemos, antes comenzaremos a rentabilizar nuestro esfuerzo.
1- Gminers
Es una de las mejores páginas de minería en la nube en estos momentos. Como nos informan desde Criptoinvertimos, expertos en el mundo de las criptomonedas, en esta página la minería para obtener Bitcoin es realmente fácil.
La web se ha desarrollado para conseguir que cualquier persona que quiera comenzar en este mundo lo tenga realmente fácil. Eso se puede comprobar nada más entrar en su web. Nos damos cuenta de que el interfaz es super sencillo, de aquí que incluso los noveles puedan sacarle partido a la minería en la nube con facilidad.
Como hemos podido saber, los centros de datos de Gminers se encuentran repartidos por diferentes zonas geográficas para evitar posibles caídas temporales. Para que te hagas a la idea, se encuentran en Kazajstán, Georgia e Islandia. Aunque seguramente se cree algún centro de datos extra.
Para poder disfrutar de sus servicios tenemos que realizar una inversión inicial de 500 dólares. Recordando que la tasa de rendimiento medio suele ser del 150%, pero puede haber variaciones para bien o mal.
La tasa de tiempo de actividad es del 99.99%, es decir, apenas hay caídas y en consecuencia siempre se está trabajando.
Los pagos siempre se realizan de manera diaria, eso sí, siempre se abonan en criptomonedas, nunca en dólares.
Finalmente, tenemos que añadir que en la actualidad hay una amplia variedad de contratos de minería por los que se puede optar. Antes de tomar una decisión, te recomendamos valorar las diferentes opciones y quedarte con la opción que mejor encaje con lo que buscas. Personalmente te recomiendo optar por el plan Inicia y cuando vayas aprendiendo subir al Profesional o al plan Inteligente.
2- Shamining
Es otra de las webs que nos recomiendan los expertos de Criptoinvertimos. Como nos indican, es una compañía británica que lleva operando desde 2018 y de momento se sitúa como una opción fiable y segura. Eso hace que el número de usuarios no pare de crecer. Actualmente ya supera los 17000 y la cifra sigue en ascenso, de aquí que se presente como una buena alternativa a tener en cuenta.
Ventajas de Shamining
- Gestor personal: uno de los puntos fuertes de esta web es que pone a disposición de cada cliente un gestor personal.
- Importe mínimo: para poder acceder a la minería en la nube se puede invertir desde 250 dólares.
- Pagos: cuando el cliente desea retirar sus beneficios, lo puede hacer en cualquier momento. Permite retirar los fondos de diferentes maneras. Está incluida la opción de realizar una transferencia a la billetera BTC.
- Opciones: la plataforma cuenta con varias opciones de minero y además se puede usar desde cualquier dispositivo, gracias al poder de la nube.
- Bono de bienvenida: se ofrece un bono del 37% para conseguir que el cliente nuevo pueda tener un fondo más grande y así comenzar a ganar dinero con más rapidez.
A la hora de elegir la opción de minero que más te interesa, debes saber que existen tres planes entre los que elegir. El plan básico es Mineros de CPU con un rendimiento medio del 143%. Mineros de GPU ofrece un 149% de media y Mineros ASIC del 156%. Antes de optar por una opción u otra, siempre tenemos que hacer números y valorar la tasa de inversión y el riesgo para ver qué alternativa nos interesa más.
Lo que está claro es que esta plataforma multilingüe nos permite conseguir buenas rentabilidades si la sabemos manejar y somos capaces de asumir el riesgo. Por ese motivo, nuestros expertos nos comentan que es una de las mejores webs de minería cloud en estos momentos.
3- Genesis Mining
Se caracteriza por ser otra web importante dentro de la minería cloud. Tiene sus propios algoritmos y hardware, lo que hace que sea otra alternativa muy interesante.
La plataforma nos da mucha seguridad. Desde que se lanzó en 2013 no ha parado de operar, lo que significa que es una web a tener muy en cuenta a la hora de tomar una decisión final. El único problema que le vemos a esta opción es que los contratos son limitados y en la gran mayoría de ocasiones están agotados, es decir, acceder a la plataforma no es nada sencillo.
Si tienes la suerte de entrar, debes saber que a través de la plataforma podrás minar una amplia variedad de criptomonedas, solo deberás elegir el plan que te interesa. Si quieres minar otras cripto, puede ser una buena alternativa.
Con la ayuda de nuestros expertos hemos podido ver que es una muy buena opción para realizar el minado de Ethereum en la nube. Es todo muy sencillo y los beneficios son realmente amplios.
Por supuesto, una vez contratado el plan no hay que pagar gastos de mantenimiento, es decir, el coste es fijo siempre. Además, se puede elegir entre un plan a un año o dos, eso ya dependerá de tus objetivos.
Si te parece interesante esta web y tienes la suerte de acceder a la misma, podrás elegir entre los siguientes planes:
- Radiante Pequeño: su precio es de 499.99 dólares y ofrece una potencia de minería en la nube de 12.50 Mh/s.
- Medio radiante: su precio es de 999.90 dólares y su potencia es de 25 MH/s.
- Radiante grande: el precio es de 4999 dólares y pone a nuestra disposición una potencia cloud de 125 MH/s.
https://www.genesis-mining.com/
4- NiceHash
Es otra de las plataformas que están dando muy buenos resultados y que cuenta con miles de usuarios reales. La empresa comenzó a dar sus servicios en 2014 y desde ese momento no ha dado ni un solo problema. Eso significa que es un servicio cloud confiable que debemos tener en cuenta si queremos minar en la nube.
Uno de los puntos fuertes de esta opción es que cuenta con un mercado avanzado de poder hash, de aquí que para muchos usuarios sea una gran alternativa.
A lo anteriormente mencionado tenemos que añadir que cuenta con algoritmos propios que hacen que la minería diaria sea un poco más sencilla y en consecuencia sea más fácil conseguir obtener beneficios.
Cuenta con una aplicación móvil a través de la cual poder controlar todo y además se pueden realizar intercambios, según las necesidades de cada momento.
Pero si hay algo que está haciendo que muchos usuarios opten por esta web es su precio inicial. Se puede ser cliente desde una inversión mínima de 51.4 dólares, de aquí que pueda ser una buena opción como toma de contacto. Por supuesto, si queremos obtener más potencia de minado, podremos elegir planes más potentes y en consecuencia más caros.
5- IQ Mining
Otra alternativa que nos recomiendan a la hora de realizar un minado en la nube. Esta plataforma llegó al mercado en 2016 y desde ese momento no ha parado de crecer en potencia y clientes.
Por suerte, en contra de lo que pasa con otros planes, casi siempre hay planes que podemos contratar, por lo que no hay que hacer largas esperas para acceder a nuestro plan cloud.
Como pasa con otras plataformas, el rendimiento estimado se sitúa en el 145% como máximo, pero siempre puede haber variaciones.
Con la web podrás saber en todo momento cuales son los ingresos que has acumulado y podrás solicitar el pago cualquier día de la semana. Eso sí, en este caso el pago se puede realizar en cripto o en la moneda del contrato. Y por si eso fuese poco, cuenta con un soporte de atención al cliente que te dará respuesta. Es un extra muy interesante, sobre todo para las personas que están comenzando y tienen muchas dudas a la hora de comenzar el minado.
Finalmente, vamos a comenzar diciendo que esta empresa cuenta con tres planes. El SHA-256, SHA-256 PRO y SHA-256 BCH. La rentabilidad estimada de los dos últimos se estima hasta en un 145%, mientras que el plan más económico se sitúa hasta en el 125%.