Uno de los retos cuando se crea una página web es la de llegar a mayor número de personas, ya sea en tu ciudad, tu país o incluso el mundo, pero para esto, hay que dar un gran salto, como es el de crear un portal en el que cualquier persona, ya hable español, inglés, francés o incluso chino, pueda navegar por el contenido que has creado y que su experiencia sea satisfactoria. A continuación, vas a encontrar los mejores consejos para crear una página web multilenguaje profesional para conseguir más tráfico.
Crea tu web en tu idioma
Lo primero que tenemos que hacer es elaborar el contenido en nuestro propio idioma, en el que dominamos. Es posible que se te haya pasado por la cabeza el ir creándola poco a poco, es decir, primero creas una serie de entradas, para luego traducirlas a otros idiomas. Sin embargo, nosotros te recomendamos que lo primero en lo que tienes que centrarte es en crear una web funcional y profesional que se pueda leer en español.
Esto es así porque de esta manera vas creando el contenido acorde con las exigencias de lo que buscas en tu portal, como también porque una vez que hayas finalizado de escribir todo, tendrás un esqueleto en el que basarte para tus traducciones y el trabajo será mucho más sencillo.
Palabras clave
Un hábito muy común cuando estamos haciendo una página web multilenguaje es que te bases en las palabras clave de tu idioma. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que a veces pueden cambiar radicalmente de un idioma a otro, y quizás en español puede generarte mucho tráfico, sin embargo, cuando quieres atraer a usuarios ingleses, por ejemplo, la keyword puede no que sea la misma por lo que tienes que estudiarlo detenidamente.
Para esto tienes que buscar en las diferentes plataformas para ir modificando el texto según las directrices que se dan en ese mercado en particular, porque si no, tendrás una web con diferentes lenguajes, pero no será funcional.
Fuente de la imagen: https://tantrapalace.com/en
Esta web de masajes eróticos en Madrid es un buen ejemplo de lo que decimos. Su sector son los masajes tántricos en Madrid, pero para turistas o personas extranjeras que vivan en Madrid y busquen un masaje erótico o tántrico, también tienen el portal en inglés. De esta manera, pueden posicionarse para búsquedas como «erotic massages Madrid» que de la otra manera no podrían.
Aquí tenemos el denominado filo de la navaja cuando creamos una página web multilenguaje. Si no dominas completamente los idiomas extranjeros que estás creando para tu web, tienes que andarte con mucho ojo, porque las traducciones que se dan en las plataformas online y muchas veces en los programas profesionales pueden dar fallos garrafales que un usuario que entre en tu web y lo lea, puede llevarse las manos a la cabeza.
Por este motivo, una vez que hayas creado el contenido en español, tendrás que hacer una traducción de cada entrada o página, pero siempre revisándola detenidamente para que no se cuele una palabra mal traducida o una expresión diferente de la que puedes querer expresar. Es importante, por lo tanto, para facilitar una traducción automática, que uses un lenguaje claro, sin expresiones coloquiales, teniendo un tono muy neutro.
Compra un dominio internacional
Un dato muy importante para que todo el mundo en cualquier región pueda acceder fácilmente a tu web desde un buscador es por medio del dominio. Cabe destacar que, en el supuesto que vayas a crear un portal y compres un dominio .es, debes saber que por lo general, a tu sitio solamente van a llegar personas de España, lo mismo que si compras un .fr, al final estarás centrándote en un grupo de usuarios y eso no es lo que quieres.
Para llegar a nivel mundial, uno de los dominios habituales con los que podrás llegar a más sitios es el .com, además de que suele ser de los más recordados por los usuarios.
Acceder al portal en su propio idioma
Existen plugins que hacen que, según el idioma predeterminado que tenga el usuario en el navegador o en el ordenador, le envía exactamente al lenguaje que quieren dentro del sitio web. De esta manera, evitarán tener que buscar la banderita de su país en la parte superior de la web. Esto hace que sientan que se encuentran en una página mucho más profesional y que ha sido diseñada para ellos.
Sin embargo, si no quieres complicarte demasiado, tienes la opción de aplicarle algunos ajustes para que, en un lugar visible, el usuario pueda cambiar el idioma a placer, con banderas de sus países o desplegables que puedan ver e identificar en el momento de entrar en la web, evitando que estas se encuentren ocultas o en un lugar de difícil acceso.