Si eres un emprendedor digital y estás buscando nuevas formas de financiación te recomendamos revisar el artículo que presentamos a continuación. En este espacio nuestros expertos han recopilado las mejores ideas para conseguir capital privado para emprendedores digitales.
Las 3 F
Una de las principales fuentes de capital privado para emprendedores a las que puedes recurrir en primer lugar son las 3 F, ya que derivan de «family, friends and fools» en inglés. Estos inversores son los más próximos y cercanos a los emprendedores porque son sus familia sus amigos y otras personas. Este tipo de financiación podrás conseguirla gracias a la relación personal que te una con estas personas, que normalmente sabrán que están invirtiendo a fondo perdido. Lo más positivo en este punto es que no requiere de muchas justificaciones y que cuenta con mucha flexibilidad porque la mayoría de personas no te pedirán que les devuelvas el dinero ahora bien, con este tipo de financiación privada para emprendedores digitales es complicado conseguir grandes cantidades de dinero y por tanto siempre debe combinarse con otras opciones si queremos conseguir que un negocio digital pueda arrancar.
Los préstamos de capital privado
Por otro lado, como vemos en CapitalPrivadoMB.com, encontramos los préstamos de capital privado. Este tipo de préstamos son la alternativa de financiación ideal y alternativa a la financiación tradicional de los bancos. Para los emprendedores que quieran iniciar un negocio y conseguir liquidez pero no pueden conseguir financiación por la vía bancaria tradicional es una gran alternativa porque con estas hipotecas o fuentes de financiación privadas es posible conseguir financiación para un negocio digital con las mejores garantías.
El Crowdfunding
La tercera alternativa de capital privado interesante para emprendedores digitales es el crowdfunding. Se trata de una forma de financiación muy interesante en la que es un colectivo interesado en el proyecto del emprendedor el que le aporta financiación a nivel individual. Este tipo de financiación y aportaciones suelen hacerse sobre todo a través de Internet y en contraprestación reciben materiales, reconocimiento, etc. Es una especie de financiación FFF extendida y que requiere de una gran explicación del proyecto para que las personas interesadas puedan valorar si de verdad les interesa participar y ayudar a estos emprendedores digitales. Como nota negativa cabe reseñar que se trata de un tipo de financiación bastante discontinua y por ese motivo es imposible planificarla.
El préstamo participativo
Por otro lado encontramos los préstamos participativos, una modalidad de financiación interesante para emprendedores digitales que se basa en que los prestamistas realizan una apuesta de valor por un proyecto concreto. Es por tanto una forma de financiación de capital privado con la que el prestamista en cuestión participa también en la empresa financiada y por tanto en sus beneficios, además de cobrar unos intereses que serán fijos. Esto quiere decir que si al emprendedor digital le funciona el negocio el prestamista privado siempre ganará más. Su ventaja principal es que se trata de una gran opción para iniciar un negocio porque gracias a este tipo de financiación será posible devolver en cómodas cuotas el préstamo y por tanto es también una buena idea para los emprendedores que van a iniciar un negocio digital con un riesgo bastante alto.
El capital riesgo
Por último encontramos el capital de riesgo. En este caso hacemos referencia a entidades cuyo objetivo principal es tomar diferentes participaciones en el capital de las empresas no cotizadas en el mercado bursátil. Es la segunda fuente de financiación para emprendedores digitales por detrás de los bancos y la primera a nivel de capital privado. Este tipo de financiación está totalmente regulada y su principal ventaja es que se trata de inversores solventes, con recursos fuertes y garantías legales. Ahora bien cabe reseñar como nota negativa que se trata de inversiones poco flexibles. Sin duda es una buena alternativa para los emprendedores digitales que tienen un gran potencial de crecimiento ya que de esta forma será mucho más sencillo que los emprendedores digitales se fijen en ellos.