Si estás pensando en desarrollar una web, tienes que saber que para poder tener éxito en el proyecto tendrás que superar diferentes fases. Para ayudarte a conseguirlo, te mostramos un listado con las seis fases a superar. Así podrás tener la seguridad de estar realizando todo el proyecto de manera adecuada.
Preparación estratégica
También conocida bajo el nombre de Briefing. El objetivo de esta fase es conocer a fondo el producto, para más tarde poder hacer una hoja de ruta que guie el desarrollo correcto del proyecto web. Es decir, hay que encontrar cual es el objetivo del negocio para poner a continuación en práctica una estrategia adecuada.
Para conseguirlo, es muy importante tener una buena compresión de lo que se está buscando en el proyecto, teniendo en cuenta las expectativas, crear una estrategia adecuada al proyecto y sobre todo tener en cuenta el presupuesto y el equipo disponible a la hora de sacarlo adelante. Teniendo en cuenta todo esto, tendrás la seguridad de que esta fase quedará completa.
Investigación y planificación
La segunda fase tiene como objetivo conseguir que cada uno de los departamentos del proyecto investigue de manera individual su parte para conseguir unos mejores resultados. No solo hay que investigar a nivel de mercado, sino que también hay que tener claro en qué punto se encuentra el proceso de desarrollo del proyecto web.
Para poder tener éxito en esta fase, te invito a aposta por el benchmarking, es decir, por la investigación de las nuevas tecnologías que te pueden ayudar en el proyecto y de los competidores. Por supuesto, hace falta un buen análisis funcional y una buena definición de la arquitectura. Sin olvidar que puede ser un buen momento para pensar en la normativa ISO 9001 con la cual incluir sistemas de gestión de calidad desde el primer minuto.
Diseño
Cuando tengas todo más o menos preparado, será el momento de comenzar a dar forma al proyecto. Para conseguirlo, te invito a diseñar la web de manera adecuada. En este caso, no hay que diseñarla teniendo en cuenta nuestros gustos, sino que en el diseño hay que pensar en los clientes, es decir, en las personas a las cuales va dirigida la web. Si el diseño no gusta, te puedo asegurar que el proyecto no te ofrecerá los resultados esperados.
Para un correcto diseño hay que apostar por un diseño visual y de interfaz, a la vez que puede ser una buena opción tener en cuenta la opinión de terceras personas para tener la certeza de que el diseño es bueno.
Desarrollo
Ahora será el punto de comenzar a desarrollar el proyecto. Esto quiere decir que deberás tener claro cuáles son las tecnologías más recomendadas para que el proyecto se pueda desarrollar correctamente.
Siempre tendrás que apostar por un lenguaje informático adecuado, una base de datos adecuada, apostar por el mercado semántico del SEO para conseguir un buen posicionamiento, control de calidad y sobre todo incluir contenidos de calidad para que la web guste.
Lanzamiento
En ocasiones puede parecer sencillo, pero esta fase hay que tenerla controlada para tener la seguridad de que todo va a salir como tenemos planteado.
Para tener éxito, es de vital importancia conseguir que la coordinación sea la adecuada entre la parte de operaciones y desarrollo. A esto hay que sumar que siempre hay que tener copias de seguridad, medir las métricas para ver que todo funciona bien y sobre todo estar siempre dispuesto a solucionar problemas que se puedan dar en cualquier momento. Bien sean problemas de compatibilidad, caídas del servidor… lo importante es estar presente para solucionar los problemas.
Difusión y mantenimiento
Para finalizar, debes tener claro que cuando lanzas el proyecto no está todo acabado, sino que tienes que cuidarlo para que tenga una buena salud y siga creciendo. Para tener éxito, siempre tienes que tener un control de los resultados que te ofrece la web y ofrecer un buen servicio técnico.
Para dar a conocer el proyecto, apuesta por diferentes campañas de marketing, soporte técnico, reportes de analíticas, actualizaciones temporales para que todo funcione correctamente y sobre todo invita a los usuarios a que hagan un test para ver los problemas del proyecto y en consecuencia tener claro que todo funciona de manera correcta y lineal.