Hoy te vamos a mostrar cómo preparar los archivos de impresión de camisetas. Te puedo asegurar que la técnica es más fácil de lo que piensas, siempre y cuando tengas claro cuál es la impresión que quieres plasmar en las camisetas. El límite lo pone tu imaginación y si quieres que sea original, evita realizar copias de otras camisetas.
Apuesta por colores PMS en los logos
Si realmente quieres hacer un buen trabajo, te recomiendo usar colores PMS, en vez de RGB y CMYK. Los resultados serán mucho mejores.
Te puedo asegurar que el PMS usa los colores más preciosos cuando se usa el filtro de seda, lo que quiere decir que la separación de colores es más sencilla y a la hora de imprimir los resultados son mucho más precisos. Para que te hagas a la idea, con esta opción conseguirás una fidelidad del 99%, lo cual no está nada mal.
Ten en cuenta que si trabajamos con Photoshop a la hora de diseñar, se va a trabajar con el modo RGB. Esto hará que una pequeña pérdida de color, tanto en brillo como en intensidad.
Como nos indican desde tuskamisetas.com, cuando se realiza una impresión en camisetas lo más recomendado es usar PMS. En contra, si se busca impresión digital, entonces CMYK te dará mejores resultados. Tenlo en cuenta a la hora de tomar una decisión.
¿Se debe convertir el texto en contornos?
Si abrimos un archivo que no está convertido en contornos puede suponer un problema a la hora de realizar el trabajo de impresión de camisetas. El problema puede venir dado porque la fuente no está registrada en el ordenador, los archivos de fuente pueden estar dañados o por un cambio de nombre de la fuente.
Para evitar los problemas más comunes, lo más recomendable sería convertir los textos en contornos. Esto hace que las impresiones siempre sean las adecuadas y los resultados los esperados. Piensa que si las fuentes son usadas como formas e imágenes, el ordenador no querrá corregirlas, de aquí que los trabajos siempre sean los esperados y no nos llevemos malas sorpresas.
Apuesta por los vectores
Si quieres apostar por la impresión de camisetas de manera continuada, lo mejor que puedes hacer es apostar por los vectores siempre que sea posible. Como nos comentan los expertos, la mejor opciones apostar por los archivos Adobe Illustrator también conocidos como .ai.
Es importante que sepas que los diseños que se hacen a través de vectores destacan por ser mucho más detallados que sus homólogos. Pueden ser más detallados gracias a la separación de colores, la cual es mucho más profesional. Esta regla te ayudará a conseguir que el trabajo sea mucho más fácil.
Usa trazos
Si has usado las recomendaciones anteriores, lo más seguro es que el software no te de ningún problema. Como mucho te podría dar problemas en los trazos y te vamos a mostrar cómo solucionarlo fácilmente.
Para evitar problemas, puede ser una buena opción expandir los trazos, sobre todo si estamos trabajando con un gran proyecto.
Se claro en las especificaciones
Para conseguir unos buenos resultados es importante ser claros en las especificaciones a la hora de conseguir una impresión de camisetas perfecta.
Para tener la seguridad de que el trabajo de impresión va a ser de calidad, es importante tener claro especificar bien lo que queremos hacer y en consecuencia no asumir cosas que nos pueden llevar a errores realmente graves sin darnos cuenta.
Hay que tener claro que la impresora no va a saber los detalles que queremos conseguir a través de la impresión, es decir, solo hará las ordenes reflejadas. Por este motivo, es importante dejar claros los detalles para que la impresora pueda tener esa información y en consecuencia los resultados de la impresión puedan ser los adecuados. Cuando más preciso seas en las instrucciones, mejores resultados obtendrás, debido a que las posibilidades de error serán mucho más pequeñas.
Apuesta por tamaños completos
Para obtener los resultados adecuados siempre debes apostar por crear las obras en tamaño real. Una vez más tienes que recordar que la impresora solo hará lo que haya en el programa, es decir, la impresora no cambiará los datos recibidos porque piense que van a ser mejores. Por este motivo, antes de comenzar a imprimir la camiseta hay que tener en cuenta que las medidas son las adecuadas para que los resultados sean perfectos.
Configurar el tamaño de la obra es muy fácil a través del menú de configuración del documento con el cual estamos trabajando. Es algo muy importante, pero que en ocasiones se puede olvidar y en consecuencia el trabajo no será el que estábamos buscando. De aquí que sea muy importante encontrar las proporciones ideales para que los resultados sean de diez.
Ajusta el color deseado
Ahora que tienes casi todo el trabajo finalizado, es el momento de elegir los colores adecuados. Es una obra personal y seguro que quieres que quede perfecta. Para evitar errores, siempre tienes que asegurarte que los colores que vas a usar son los adecuados. Tomate tu tiempo antes de dar al botón de impresión y así podrás obtener un porcentaje de éxito elevado.
Y no solo debes elegir el color adecuado, sino que también tienes que elegir el método adecuado para conseguir los resultados buscados. Para conseguir un color lo más exacto posible y con un margen de error de solo el 1% es usar Pantones y serigrafía. En caso de usar otros métodos de estampación, debes tener en cuenta que las variaciones existirán. Serán pequeñas, pero existirán. Es importante tenerlo muy en cuenta a la hora de tomar una decisión u otra.
Por otra parte, si buscamos la perfección puede provocar que el trabajo se nos dispare en precio. Por este motivo, tampoco hay que volverse loco a la hora de conseguir los resultados exactos, a no ser que la camiseta tenga que ser 100% por cualquier motivo. Pero si no, con un aproximado quedará todo bien y nadie se dará cuenta de si el color está un tono por encima o por debajo a lo que teníamos en la cabeza.
Haz pruebas de impresión
Antes de imprimir sobre las camisetas finales, te recomiendo hacer pruebas para ver si los resultados son los esperados. Las pruebas y los errores son importantes a la hora de obtener los resultados que se están buscando.
No solo tienes que hacer pruebas por el diseño o por los colores, también para conseguir el tamaño ideal que haga que el diseño en su conjunto pueda ser perfecto. También puedes probar en diferentes tipos de telas para ver donde se obtienen mejores resultados.
Hacer pruebas hará que la impresión pueda ser la adecuada y en consecuencia el producto final sea el que estábamos buscando al comienzo. Recuerda el ensayo y error es algo muy usado a la hora de encontrar la formulación perfecta.