Una de las opciones más conocidas a la hora de hablar de mapas online es la opción de Google Maps. Es uno de los servicios más usados a la hora de mostrar el sistema de geolocalización y se espera que siga siendo de los más usados, ya que la empresa no para de evolucionar su tecnología para que los usuarios puedan tener la información que están buscando en el menor tiempo posible.
Por este motivo, cada vez son más las empresas y webs que añaden Google Maps en sus webs. Esto ayuda a sus clientes a encontrar su localización en un periodo de tiempo inferior, a la vez que se ha demostrado que es una herramienta que ayuda a un mayor posicionamiento.
Características fundamentales de la API Google Maps
La principal ventaja de esta API es que cualquier persona o web puede usar de manera gratuita los datos mundiales de Google, es decir, se puede acceder a toda la información que queramos obtener. En el interior de esta API podremos encontrar millones de lugares de interés, al igual que podremos encontrar millones de empresas que se han registrado para poder ser mucho más visibles a sus clientes. Y todo ello con la ventaja de que es muy fácil de manejar.
Entre otras ventajas, la API Google maps nos permite disfrutar de imágenes en 45º, nos permite conocer la ruta más cercana para llegar lo antes posible a ese lugar, función de autocompletado de direcciones, filtrado de empresas según nuestro interés, una amplia compatibilidad con la gran mayoría de dispositivos, sistema Street view… es realmente una herramienta completa, la cual no para de evolucionar.
Guía de desarrollo de la API Google Maps
Ahora te vamos a mostrar una pequeña guía a través de la cual te será mucho más sencillo comenzar a trabajar con esta herramienta tan interesante. Pero antes de nada, quiero recordarte que es algo que deberías incluir en tu web, por el bien de tus visitantes y por el bien de tu posicionamiento en los buscadores.
Para poder comenzar, tenemos que adquirir una API Key de Google. Sin esta key no podrás conseguir que los mapas funcionen. Cuando tengas la clave, solo la tendrás que introducirla al final del body del html. Para que te hagas a la idea, te debería quedar así:
<body> <script async defer src="https://maps.googleapis.com/maps/api/js?v=3&key=LA KEY QUE TE HAYA DADO GOOGLE&callback=initMap®ion=ES"> </script> </body>
Recuerda, en el apartado “key que te haya dado Google”, tendrás que poner la key que Google te haya proporcionado. Es muy fácil, por lo que no vas a tener problema.
Ahora será el momento de crear la sección del mapa que queremos que muestre la web. Para conseguirlo, lo mejor que puedes hacer es crear un div. “<div class=»map»></div>”
Ahora será el momento de crear el script del mapa. Este es un paso un poco más complicado, por lo que te recomiendo hacerlo con calma. En este momento tendremos que crear un script con la función initMap. El mismo lo tendremos que incluir en el script anterior como Callback. Esto hará que la página se vaya cargando a la vez que el mapa, es decir, el usuario podrá ver todo en pantalla mucho más rápido. La principal ventaja de esta función es que podremos manipular el mapa a nuestro antojo, es decir, así lo podrás adaptar a tu web sin problemas, consiguiendo una mayor integración del mapa. Dependiendo del tipo de mapa que quieras integrar, los resultados serán unos u otros. Para conseguir buenos resultados, puede ser una buena opción que uses la herramienta Create map style de Google. Así podrás conseguir un estilo de mapa realmente interesante.
Con estos cambios, puedes estar seguro de que ya podrás comenzara integrar el código del mapa en tu web y los resultados serán buenos si la integración ha sido la adecuada. Por ejemplo, es una buena opción resaltar algunas zonas determinadas del mapa para que aparezcan en otro color. Así tus clientes sabrán donde te encuentras localizado y en consecuencia les será mucho más fácil acudir a tu negocio para demandar tus servicios.
Fuente de la imagen: https://cerrajerosb2b.com/
¿Es difícil manejar API Google Maps?
La verdad es que la primera vez puede parecer un poco complicada, pero rápidamente le cogerás el truco y podrás modificar tus mapas a tu gusto. Así la integración de los mapas será más sencilla y en consecuencia tu web tendrá un punto mucho más profesional que gustará a tus visitas y a los buscadores.
Pero te puedo asegurar que merece la pena el esfuerzo de manipular el mapa. Y es que tienes que tener en cuenta que esta API es realmente muy potente, de aquí que sea normal que sea la número uno dentro del mundo de los mapas online. Y por si esto fuese poco, apostar por esta opción es apostar por seguro, ya que sabemos que la herramienta se seguirá renovando y en consecuencia podremos disfrutar de esas mejoras.
No debes olvidar que puedes acceder a una librería más sencilla a través de Gmaps. El objetivo de esta herramienta es la de conseguir que la tarea sea mucho más fácil, por lo que puede ser una buena opción si ves que con los códigos anteriores no sacas el trabajo adelante.
Por este motivo, antes de introducir esta API en tu web, lo mejor que puedes hacer es estudiar lo que realmente necesitas y hacer pruebas. Cuando veas que has conseguido lo que estabas buscando, entonces será el momento de integrarlo en tu web. Sin olvidar comprobar que todo ha quedado como esperabas.